semana 8
clase 15
ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS URBANOS
clase 16
abstracción sobre las CIUDADES
maqueta sobre CIUDADES Y CAMPO
foro
semana 9
clase 17
abstracción sobre las CIUDADES ETERNAS
ciudades eternas
Antigua es la urbe colonial más grande y mejor conservada de América. Tikal, escondida en la espesura de la selva del Petén, es llamada la ciudad perdida de la civilización maya. Ambas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y son los destinos turísticos más visitados de Guatemala. DOMINGO las recorrió hace unos días y aquí da cuenta de su belleza, esplendor y legendario origen.
Por Mario Munive
Quien camina por primera vez sobre sus calles empedradas y contempla sus casonas de estilo colonial no sospecha que las robustas paredes de Antigua se han caído mil veces y otras tantas se han vuelto a levantar.
Antigua es considerada una de las tres ciudades coloniales de América Latina. La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1979. Fundada como la "muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros", en 1542, fue la tercera capital de Guatemala y, por más de dos siglos, el epicentro político, cultural y religioso de Centroamérica. Pero su esplendor se eclipsó abruptamente en 1773. Dos terremotos consecutivos la dejaron en escombros.
MAQUETA abstracta sobre La el HOMBRE Y la CIUDAD
8 sintesis CULTURA URBANA
Las calles, esquinas, casas, edificios, parques y plazas de las ciudades, son
escenarios en los que transcurre la mayor parte de las vidas humanas, ya sea que
se viva en una gran ciudad, en una mediana, o en un pequeño casco urbano.La ciudad aparece cuando la especie humana se hace sedentaria y construye un
espacio estable desde el cual organizar su actividad. Pero la ciudad se puede
analizar de muy diversas maneras: en su dinámica económica, en sus aspectos
demográficos, en la cantidad y calidad de sus servicios públicos, Las normas que todos deben observar para usar los bienes colectivos que hay
en la casa común que es la ciudad. Por ejemplo, cómo usar los espacios
públicos (esas salas y pasillos de la casa común),La valoración de elementos simbólicos que identifican colectivamente a los
pobladores y que se tornan en distintivos especiales de cada ciudad. Por
ejemplo, el Parque Central, o el Puente de Brooklyn en Nueva York; los
Campos Elíseos, o la Torre Eifel en París; el Metro, o el Cerro Nutibara en
Medellín; el Museo Gugenhaim, o la Ría en Bilbao; la Puerta de Alcalá, el
Parque El Retiro, o Las Cibeles en Madrid; la Sagrada Familia, o la barceloneta
en Barcelona; el Zócalo, el Angel, o los Bosques de Chapultepec en México, el
Río de la Plata, la Plaza de Mayo, o La Boca en Buenos Aires; Transmilenio, y
el Parque Simón Bolívar en Bogotá El tipo de ciudad que se quiere construir, es decir, cuál es la casa común que
se quiere tener para el futuro, estableciendo acuerdos sobre aspectos como los
niveles y tipos de participación, que se entiende en la ciudad por justicia social,Como se ve, una vez afirmada una cierta independencia económica, estos nuevos
colonizadores de campos y fundadores de asentamientos, buscan con urgencia
ser aceptados dentro del sistema religioso, político y económico de la Nueva
Granada,
Esa interacción apunta a revelar necesidades y preferencias de la gente y a
obtener una atención más adecuada y oportuna a sus demandas, promoviendo
modificaciones en la calidad y la distribución de los bienes y servicios públicos. En
este sentido, la participación podría ser vista como cambio de actitud de los
ciudadanos -pero en nuestro caso también como un cambio de actitud del Estado-,
para asumirse como actores responsables de bienes públicos y de las actividades
que se desarrollan para su cualificación y adecuada distribución. Igualmente
podríamos decir que la participación se presenta cuando alguien con intereses
distintos a los estatales plantea proposiciones diferentes o no pensadas por el
Estado, ya sea en procesos de planeación y gestión o en acciones y procesos de
protección de derechos y bienes colectivos.
clase 18
abstracción sobre los PATRONES DE CRECIMIENTO URBANO
MAQUETA CRECIMIENTO DE LA CIUDAD
foro VII
Re: Foro VII
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el periodo historico de la civilizacion occidental comprendido entre el siglo v y el xv Sin embargo, en este largo período de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios como a dinámicas internas. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el futuro,
semana 10
clase 19
abstracción sobre la ESTRUCTURA ESPACIAL DE LAS ALDEAS
Aldeas
U
MAQUETA abstracta sobre la DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES EN LAS ALDEAS.
foro 8
Re: FORO 8
Una de las características principales de la aldea es que sus habitantes producen lo que consumen, limitando casi al mínimo los contactos con el exterior, ya sea tanto con aldeas vecinas o con pueblos o ciudades cercanas. Esto es quizás lo que hace que la aldea no crezca en tamaño como sí puede suceder con los pueblos, ciudades o megalópolis actuales. Al mismo tiempo, dentro de la aldea se desarrollan las prácticas consuetudinarias, los fenómenos culturales y la organización jerárquica que da forma a la vida cotidiana de sus habitantes, siendo por lo general esta muy única y particular.
clase 20
realice una abstracción sobre el PATRIMONIO URBANO.
FORO9
Re: FORO 9
estas alturas todos entendemos que la globalización significa que en este mundo todo está interconectado y es interdependiente... "Si hay problemas en Madrid hay problemas en Milwaukee” decía hace unas semanas Obama.
Esta afirmación sirve igual para entender cómo funciona el mundo y cómo funciona una ciudad, que es al fin y al cabo un ecosistema mucho más pequeño y delimitado, y por tanto deberíamos poder ver en él con mayor claridad tales conexiones. Los funcionalistas reflejaban la sociedad como un ser vivo cuyos órganos están relacionados entre sí, y aunque la teoría de Rank fue superada, especialmente por la sistémica, lo cierto es que la metáfora nos ayuda a conceptualizar de lo que estamos hablando.
0 comentarios:
Publicar un comentario