Mesopotamia




MESOPOTAMIA
Mesopotamia significa en griego "entre ríos". La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates. En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.
La abundancia de agua creó una gran riqueza natural, hasta el punto de que, según la Biblia, estuvo allí localizado el Paraíso. El neolítico pronto alcanzó un gran desarrollo en Mesopotamia, con asentamientos urbanos importantes, como Eridu o Uruk (desde el año 3.750 a.c.).
En esta ciudad comenzó, muy probablemente, un sistema complejo de escritura. La historia de Mesopotamia es una sucesión de civilizaciones, iniciada por los sumerios (3.000 a.c. - 2.350 a.c.). Estos son vencidos por las huestes de Sargón, rey de los acadios (Akkad), que imponen su poder hasta 1.800 a.c.
Desde ese momento conviven dos importantes culturas: los asirios (Assur), al norte, y los babilonios (Babilonia), al sur. Cada uno evoluciona de forma diferente, pero ambos acabarán dominados por pueblos guerreros llegados del este, los persas (Persia), medos y aqueménidas.



Mapa de mosopotamia 

LA ARQUITECTURA:
La producción artística, de la que hasta ahora hemos indicado las características esenciales, se expresa a través de una serie de "géneros" o categorías sobre cuya autonomía es, evidentemente, posible formular reservas. Pero también es verdad que el culto de las formas tradicionales, con los fenómenos de supervivencia y arcaísmo, junto con el componente religioso y hasta mágico de los modelos, confiere a estos últimos una función esencial. Sería un error creer que, como en el caso de otras civilizaciones, esto sirve sobre todo para las artes figurativas. Antes bien, la apología arquitectónica, es decir, el conjunto de modelos (casa, templo, palacio etc.) del cual dependen las obras completas, constituye un adecuado paralelo de la apología escultórica, de tal manera que las formas tipo de los edificios tienen valor de modelos no menos que las estatuarias.
Por otra parte, esta convergencia que la crítica moderna sugiere entre las apologías de la arquitectura y las icono-grafías de las artes visuales (o sea las imágenes figuradas que brotan de la creatividad de escultores y pintores) halla en mosopotamia , (como en otras regiones del próximo oriente antiguo, en particular Egipto) una comprobación muy considerable.





maqueta 1 

materiales q utilizamos en la maqueta 

- cartón paja 
- tijeras 
-valsamos plano , y delgado 
- arboles 
- papel  de colores  

la maqueta fue de algunas de la ciudades de mesopotamia seleccionamos lo mas  importante y llamativo fueron .

El templo era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños reglados por funcionarios propios (algunos de los mar bani), almacenes para guardar las cosechas y talleres donde fabricar utensilios, estatuas de cobre y de cerámica. Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de cerealesdátiles o lana. Solían ser edificios de una planta, con varios patios y una secuencian de salas en laberinto o bien ordenadas en hilera en torno a un patio.

  • El zigurat  era una edificación monumental ligado al templo y dedicado a una divinidad. Se utilizaba también como observatorio astronómico. Estaban compuestos por una serie de pisos a cada cual de menores planta y altura, y pintados de distintos colores. Unas escalinatas permitían la ascensión hasta los pequeños templetes que los coronaban. Se convirtieron en los edificios más representativos de mesopotamia, de modo que el zigurat de Marduk en Babilonia (Etermenanki, en sumerio Casa del cielo y de la tierra) ha sido identificado como la bíblica Torre de Babel.

La casa cuadrada, también con patio, es la variante urbana de la casa circular

Urbanismo acadio y babilónico

Es el urbanismo presente en la zona central de Mesopotamia, parece que sus cualidades urbanísticas vienen del norte y del sur, a la vez. Los palacios y fortalezas normalmente están colocados al lado de las murallas y el templo en el centro de la ciudad. La ciudad se ordena mediante una serie de calles principales, como la Avenida de las Procesiones de Babilonia, estas calles principales delimitan unos barrios cuyo crecimiento aún no está planeado.


El Tigris  es el río oriental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el Éufrates, que fluye desde las montañas de Anatolia a través de Irak. De hecho, el nombre "Mesopotamia" quiere decir «tierra entre los ríos».













SÍNTESIS :MORFOLOGÍA URBANA
La morfología urbana basa sus antecedentes desde los inicios del siglo XX,  este concepto se desarrolla a partir de la geografía del arte centroeuropeo, a partir de ese momento se enriqueció con la confluencia posterior de tradiciones hacia 1930, al cruzarse las aportaciones de historiadores, geógrafos y arquitectos urbanistas. La formulación moderna se desarrolla a partir de la figura de M.R.G. Conzen, quien se basa de dos criterios que fundan su propuesta, la aproximación genética y la relevancia de la parcela, él define los elementos básicos de la ciudad en tres tipos, los planos de la ciudad, los tipos edificatorios y los usos de suelo.
Al pasar de los años hasta la década de los 50’s,  el término se fue haciendo más complejo, hasta el punto de renovarse a la  percepción tipo edificatorio,  donde Muratori, el principal precursor del estilo en esta época, insiste en los aspectos formativos tipo arquitectónicos,  tiempo después, en los años 70’s se considera que la morfología urbana deba considerar la ciudad como paisaje, donde se sobreentiende que se estudia la visión de la ciudad en movimiento, allí se estudia la ciudad como la suma de proyectos o innovaciones técnica.
El paisaje urbano ha sido afectado por problemáticas o acciones contemporáneas que producen las variantes económicas a nivel mundial, donde el auge económico incrementa la demanda de la  vivienda urbana y suburbana, donde juega un papel importante la perfecta búsqueda ecuánime de la mixticidad entre la arquitecta urbana-rural.







                          ABSTRACCIÓN  FORMA DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL
                                                                   


                                            abstracción de las PIRÁMIDES
                         



SÍNTESIS: ECONOMÍA URBANA

Es la asignación de recursos y distribución de impuestos de las zonas urbanas,  la aparición de los núcleos urbanos  se deben a la aparición de  procesos productivos.
El desarrollo de la población se incrementa con la aparición de la industrialización, esto genera empleo y un demandante de servicios (necesidades vivienda, servicios, alimentos, etc.)
En el ámbito político las ciudades están representadas por la elección  y formación de los gobiernos. Una ciudad constituye una unidad de producción, de un conjunto de servicios y bienesLa economía de las ciudades se basa en la unidad de producción analizada desde un conjunto de bienes y servicios existentes en diferentes regiones, las cuales importan lo que no se produce y exportan los excedentes, con el ánimo de satisfacer la totalidad de las necesidades presentes en una zona determinada, cuando se rompe este equilibrio se crea el desbordamiento de externalidad que afectan comportamientos poblacionales y situacionales que tienden a desbordar el comportamiento demográfico


0 comentarios:

Publicar un comentario